El establecimiento de un modelo productivo socialista a través del funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de recursos económicos, refleja un avance en el cambio de valores en la sociedad, en la forma en que el individuo debe relacionarse con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción.
El Modelo Productivo Socialista estará conformado básicamente por las Empresas de Produccion Social, que constituyen el nucleo y el camino hacia el Socialismo del Siglo XXI, aunque seguirán existiendo empresas del Estado y empresas capitalistas privadas.
Son Empresas de Produccion Social (EPS), las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios, en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, es decir, todos trabajamos con un mismo fin, basados en una planificación participativa y protagónica.
Unos ejemplos de empresas de producción social, son los llamados consejos comunales donde los participantes trabajan arduamente por resolver problemáticas presentes en la comunidad, asi como también gestionan los recursos para financiamiento de obras necesarias para un sector.
Otro ejemplo seria la existencia de microempresas cooperativas donde se generan oportunidades de empleo a pequeños propietarios, así como también a individuos; que aportaran al desarrollo de la economía socialista, donde hay un margen de ganancia muy pequeño, comparado con empresas privadas. Un nuevo modelo productivo socialista debe propiciar el desarrollo de nuestra industria, de la economía de servicios, del aparato tecnológico y de la agricultura.
Existen diferencias marcadas entre la Economía Capitalista y la Economía socialista, las principales son:
En la economía socialista existe una participación de los trabajadores en las decisiones microeconómicas y macroeconómicas, en la economía socialista las decisiones son tomadas por individuos que ocupan puestos de jerarquía en el organigrama de la empresa.
Esto conlleva identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su pertenencia para así construir una producción conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de sus fines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario